Como programador que soy, a menudo siento frutados muchos de mis pensamientos y veo como la mayorÃa de la gente no comprende o subestima mi trabajo. Se me hace imposible hacer comprender porqué mi trabajo no es algo mecánico y una tarea que hoy puedo hacerla en 1 hora, mañana puedo tardar 3 por el simple hecho de no tener esa chispa que ilumina mi intelecto. Porqué aunque algunos piensen lo contrario, un programador no es una máquina de traducir ideas en código que entienda el ordenador.
Hoy leyendo el fantástico artÃculo de Eduardo Manchón: “Nadie te va a montar un proyecto por un salario“, he encontrado dentro de uno de sus párrafos lo que para mi es la definición más exacta de programador que he visto jamás ! Me he sentido tan identificado que no tengo más que felicitar a su autor por tan ajustada definición y ponerlo en este blog para que quede para la posteridad:
Programar no es como hacer chorizos ni poner ladrillos, programar es un trabajo puramente intelectual, quizás la tarea más intensiva intelectualmente que conozco. A más horas, no hay más producción, a veces un programador puede ser más productivo en una mañana que en 2 semanas y lo más fascinante, esto no es un problema a resolver, sino algo inherente a la tarea de programar y hay que aceptarlo. Si no te gusta te puedes dedicar al cultivo del champiñón o cualquier otro negocio donde el resultado sea más predecible.
Cada programador tiene unos ritmos personales de productividad e improductividad. Por tanto no se pueden poner horarios ni ser estrictos en las fechas de finalización, sino de crear un ambiente que favorezca la productividad de tareas intelectuales, algo que intenta hacer Google en sus oficinas. La imposibilidad de poner fechas también explica por qué Google nunca anuncia nada con antelación, poner una fecha es desconocer como se trabaja en el mundo de la programación. Si quieres que los programadores se involucren en tu proyecto hay que respetar su manera de funcionar y no hablarles como si la programación fuese como la tarea de construir una pared a un ratio de X ladrillos por hora.
Un programador trabajando solo o con un pequeño equipo en una start-up le toca quedarse hasta las tantas de la madrugada muchos dÃas porque cuando estás a mitad de solucionar un problema no funciona lo de “son las 19:00, hora de irme, mañana más”. Cuando estás a mitad de concentración, motivado para acabarlo, dejarlo para mañana puede significar realmente mañana, un par de semanas o un mes. ¿Un programador ineficiente? No, es simplemente asÃ, volver a concentrarse en esa tarea y acordarse de cada detalle conlleva una pre-tarea de varias horas y si hay otras tareas más urgentes que se cruzan, se postergará.
Tratar a un programador como un currito que hace sus horas y se va, es ignorar como funcionan las tareas intelectuales, la motivación humana, etc. Proponer a alguien programar un proyecto web viable solo a cambio de un salario o presupuesto cerrado (freelance) casi roza el insulto. Emprender conlleva un esfuerzo extra buscando un premio, por definición es incompatible pagar un salario fijo y pedir un esfuerzo extra.
« luigix.com: celebrando el 3er año como blog | Los más ricos del mundo según la revista Forbes »
22 Feb 10 a las 10:08:24
Muy bueno el texto si señor. No lo conocÃa la verdad.
Somos los grandes desconocidos. La gente piensa que damos a un botón y las cosas se hacen solas, que seguimos un manual y que es todo mecánico…
Un saludo LluÃs!
22 Feb 10 a las 10:17:10
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Como programador que soy, a menudo siento frutados muchos de mis pensamientos y veo como la mayorÃa de la gente no comprende o subestima mi trabajo. Se me hace imposible hacer comprender porqué mi trabajo no es algo mecánico…
22 Feb 10 a las 10:46:53
Menudo pedazo de texto. Puras verdades como puños.
A ver si la sociedad se entera de una vez que lo que ellos utilizan con tanta facilidad ha tenido detrás muchos quebraderos de cabeza y un trabajo incesante, con muchas horas trabajadas a un ritmo que muy pocos soportan.
Somos los grandes desconocidos de la informática como dice Bartman, pero es que además somos los grandes maltratados. Por utilizar algo de forma sencilla se piensa la gente que se desarrolla de forma sencilla.
TodavÃa no se es consciente de todo lo que hacemos y de cómo lo hacemos.
22 Feb 10 a las 15:46:15
Fantástico texto, lo ha expresado a las mil maravillas.
22 Feb 10 a las 21:04:32
[…] que estoy totalmente de acuerdo y hoy leyendo el feed de userlinux me encontré con un artÃculo de Luigix donde nos muestran una de las mejores definiciones de […]
22 Feb 10 a las 21:20:13
[…] Manchón co que estou totalmente de acordo e hoxe lendo o feed de userlinux atopeime cun artigo de Luigix onde nos mostran unha das mellores definicións de […]
22 Feb 10 a las 23:26:00
????
23 Feb 10 a las 19:38:38
Unos de los trabajos, más puros y más difÃciles, que yo he podido ver, es el de Programador. Ya va siendo hora, de reconocer la valÃa y el esfuerzo, de estos grandes profesionales.
27 Feb 10 a las 01:22:10
Y otra cosa es que tu familia o gente cercana piensa que los periodos improductivos uno como programador los busca y no es asi incluso hasta llegas a sufrirlos.
28 Feb 10 a las 16:43:17
conoserte
16 Mar 10 a las 16:46:38
Realmente expresa todo lo que pienso y me siento reconfortada por eso :D.
02 Abr 10 a las 17:12:33
Yo también soy programador desde hace ya varios años, y pienso que nuestra tarea puede llegar a considerarse “artÃstica” ya que en muchas situaciones la solución correcta a un problema pasa por un momento de “inspiración”.
02 Abr 10 a las 17:20:18
Olvidé comentar que dentro de un proyecto de informatización, un programador puede determinar el exito o fracaso del mismo.
04 Abr 10 a las 12:38:09
Cierto j_n_f_, casi podrÃamos equiparar nuestro trabajo a un trabajo artÃstico que goza de ciertos momentos de inspiración para crear obras de arte 🙂
03 May 10 a las 21:30:01
[…] Blog del Luigix Share this […]