Roses se acaba de convertir en la primera ciudad española que tiene al completo todos sus edificios en 3D dentro de Google Earth.
La noticia la he leído en bitelia, pero hacía ya más de 1 semana y pico que había visto en la propia web del ayuntamiento de Roses que se podía ver su mapa en 3D en Google Earth, porque da la casualidad que Roses es el sitio donde paso 2 semanas de mis vacaciones cada año, en un camping, al lado de la playa y disfrutando de este maravilloso sitio de la costa brava. Así que aunque me acabo de enterar ahora que es la 1ª en tener la ciudad al completo en 3D, ya puede ver los edificios en 3D hacer un par de semanas cuando por casualidad me topé con ello buscando algo de información para las 2 semanas que voy a estar allí.
De momento los edificios no tienen textura y salen en gris (a excepción de alguno que si tiene), aunque es cuestión de tiempo que acaben poniendoles a todos la imagen de su fachada. Así que esta noticia no deja de ser una espécie de «pistoletazo de salida» para que las ciudades y pueblos se pongan las pilas para diseñar sus ciudades en 3D sobre Google Earth y que los usuarios podamos disfrutar de ello muy pronto.
Par ver los edificios en 3D, hay que tener instalada la última versión de Google Earth, la 4.3, y tener marcada la pestaña «Edificios 3D».
Muy bueno!! ojalá pueda ver pronto a mi pueblo así 😉
Nunca oi hablar nada de «Roses», haber cuanto les lleva llevar a 3D a ciudades como Barcelona y Madrid 🙂 !
Muy buena iniciativa. Muchas ciudades deberían aprender de ella!
Saludos 😉
Me invade la curiosidad de saber el porqué Roses, ¿porque veranea algún empleado de Google? ¿porqué han pagado por ello? ¿porqué sí? (ésta última no creo)
Esta muy chulo ehh, a ver si siguen con las demas. El futuro ya esta aqui. 😉
mola… aer cuando llegan a Vigo xD
@Drakon: No es que sea Google quien realice los edificios en 3D, los puede crear quien quiera ! Tu también si quieres 🙂
El tema está en que Google proporciona una herramienta (no recuerdo su nombre) para poder realizar edificios en 3D y luego de alguna forma incorporarlos en Google Earth. Así que el mérito es supongo del ayuntamiento de Roses, que se ha currado uno a uno todos y cada uno de los edificios y casas de su territorio.
@luigix gracias por la aclaración, no tenía ni idea! 😉
muy bueno