Seguramente habréis visto en muchos cacharros electrónicos (portátiles, cámaras, televisores, etc…) una pegatina que pone «DLNA certified» y os habréis quedado con cara de póquer pensado que cojones carajo significarán esas siglas…
Si os pasó igual que a mi, que no tenÃa ni idea de lo que significaba, os invito a leer las siguientes lÃneas dónde intentaré explicar que es y cómo funciona el DLNA.
DLNA son las siglas de Digital Living Network Alliance, y es un sistema que permite que distintos dispositivos en una misma red (ethernet o wifi) se conecten entre si para compartir contenidos digitales, de forma fácil y supuestamente con una configuración muy sencilla.
Dentro del DLNA existen dos tipos de dispositivos: los clientes y los servidores. Los servidores o DMS serán los que ofrecerán el contenido (música, fotos, vÃdeos…), y los clientes o DMP serán aquellos que accederan y reproduciarán los contenidos del dispositivo servidor.
Como ejemplo y uno de los casos más comunes serÃa usar el PC de casa como servidor, configurándolo previamente desde el reproductor de Windows Media, y luego desde la consola de vÃdeojuegos (PS3) realizar una búsqueda de servidores múltimedia para poder acceder al contenido multimedia de nuestro ordenador. Sin duda mucho mejor y más rápido que ir andando con un disco duro USB con el contenido para arriba y para abajo.
La parte mala de todo esto es que el sistema implementa un DRM (protección de contenido con derechos), y es posible que algunos archivos no se puedan reproducir desde el lado del cliente.
Para más información podéis consultar más detalles sobre el DLNA en xataka y la wikipedia